| |
La cibermedicina
En el mundo de los servicios profesionales es clave reducir la percepción de riesgo de los clientes potenciales en el momento de adquirir un servicio, y potenciar la credibilidad de la empresa. La presencia en Internet puede ayudar a una empresa a conseguirlo. Veamos un ejemplo del sector sanitario.
En los Estados Unidos los internautas comienzan a dialogar con su médico por correo electrónico o consultan en línea. Los norteamericanos desean información sobre determinadas enfermedades, consejos de prevención y de higiene de vida (dietética y nutrición), sobre el tratamiento y las medicaciones, sobre las medicinas alternativas y la búsqueda de servicios. Los pacientes, mejor informados, hacen que los médicos tengan que aumentar la calidad de sus prestaciones.
La mayor parte de los espacios médicos son todavía gratuitos. Ofrecen acceso a noticias de actualidad médica, a periódicos electrónicos y a bases de datos. Paralelamente, las aseguradoras de gestión de la salud proponen a sus asegurados servicios adaptados a sus necesidades. Algunas de estas aseguradoras tienen previsto disponer de un espacio web con seguridad, para que los pacientes puedan comunicarse con sus médicos de manera confidencial o concertar visitas, recibir consejos o renovar una prescripción.
El problema principal de la cibermedicina es la calidad de las informaciones médicas, muy variable. Por este motivo están surgiendo entidades certificadoras de la calidad, como la asociación Health on the Net, con sede en Ginebra.
|
| |
· DESCUENTOS ·
|
| |