| |
Web 2.0, un nuevo enfoque para internet
Web 2.0 se llama a la transición que se esta haciendo en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. Se piensa que estos servicios pueden llegar s sustituir a las aplicaciones de escritorio.
Las primeras webs aparecidas en internet (se podrian llamar web 1.0) solo eran páginas HTML estáticas con poca actualización. Con la aparición de los lenguajes de programación para internet como PHP o ASP las páginas se hicieron más dinámicas al poderlas actualizar más frecuentement y al tener acceso a la información contenida en bases de datos y con esto llego el "boom" de las empresas .com, (este concepto de webs podriamos llamarlos web 1.5).
Con las webs 2.0 se quiere que las webs funcionen como un punto de encuentro y que su contenido dependa de los usuarios y que puedan servir un contenido que no dependa de las webs dinámicas.
Con el Web 2.0 se intenta construir aplicaciones livianas, sencillas y específicas a las que se pueda acceder desde un navegador. De esta manera se pretende dar herramientas útiles a los usuarios para poder trabajar en internet desde cualquier sitio, engloba tecnologías como RSS y AJAX y aplicaciones como GMail, GoogleMaps, Basecamp, Flickr y del.icio.us.
La infraestructura sobre la que esta basada la Web 2.0 es compleja y en constante evolución, pero basicamente debe tener un software de servidor, navegadores basados en estándares, sindicación de contenidos, protocolos para mensajeria, y aplicaciones destinadas a clientes.
Deberia contener algunas de las siguientes tecnologías:
- CSS, XHTML y AJAX
- Java Web Start (permite arrancar aplicaciones Java que están en un servidor web)
- Flex/Laszlo/Flash
- XUL (XML-based User-interface Language, lenguaje basado en XML para la interfaz de usuario)
- Sindicación y Agregación de datos en RSS/ATOM
- Soporte para blogs
- Apertura de servicios y contenidos
- Experiencias de usuario enriquecidas y el usuario debe poder controlar su información
- Bajo coste de entrega
|
| |
· DESCUENTOS ·
|
| |